




Trekking Al Páramo De Sumapaz
Duración: 9 Horas
¡Descubre con nosotros una experiencia inolvidable en el páramo de Sumapaz, el más grande del planeta!
Con una superficie que supera las 333 mil hectáreas, el páramo de Sumapaz se erige como una de las principales fuentes de agua en Colombia.
Durante este tour de un día completo, explorarás los desafiantes senderos del páramo andino dentro del Parque Nacional Sumapaz. Guiado por un experto, comprenderás la vital importancia de conservar los páramos, experimentarás de cerca su vibrante ecosistema, los cuerpos de agua, las plantas únicas y los animales que se han adaptado a estas condiciones. Sin duda, será una vivencia revitalizante que culmina con un delicioso almuerzo y una visita a un mercado local.
Desde 87.792 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
A solo dos horas de Bogotá se encuentra el Parque Nacional de Sumapaz, hogar de uno de los ecosistemas más asombrosos y singulares del continente: los páramos de los Andes.
Iniciaremos nuestra aventura entre las 06:30 y 07 AM, con la recogida en tu alojamiento. Nos dirigiremos directamente hacia Sumapaz, emprendiendo un viaje hacia las alturas, alcanzando hasta 3500 y 4000 msnm.
Comenzaremos el día encontrándonos con nuestro guía en la zona de Usme, donde recibiremos las indicaciones necesarias para disfrutar de una jornada segura y apreciar al máximo el paisaje de páramo.
El trekking dará inicio alrededor de las 10 AM. Recorreremos los senderos autorizados del Parque Nacional Natural Sumapaz, que cuenta con unas 178,000 hectáreas aptas para la exploración y contemplación. Este parque es uno de los lugares de alta montaña más ricos en especies de flora colombiana, muchas de ellas endémicas.
Recorreremos entre 12 y 14 km de senderos, encontrándonos con una gran cantidad de lagunas de origen glacial. Entre ellas se destacan: Laguna de Boca Grande, Laguna de Chisacá, Laguna Larga, Laguna La Guitarra, Laguna El Cajón y Laguna del Nevado.
Nuestro guía te hablará sobre las tradiciones indígenas que se practicaban en la región antes de la colonización, y descubrirás la problemática ambiental que enfrenta esta área debido a la minería y la sobreexplotación de recursos. Comprenderás la importancia de preservar los páramos para la estabilidad regional y ambiental.
Después de maravillarnos con los pozos de agua, los senderos fangosos, los paisajes nublados y la impresionante flora, disfrutaremos de un delicioso almuerzo en el corazón de “la fuente de agua más importante de la región”.
Al caer la tarde, regresaremos a Bogotá, finalizando la actividad con el retorno a tu alojamiento alrededor de las 6 PM.
Lo que SI incluye:
* Guía profesional en ESP, experto en páramos * Recogida y regreso a hoteles céntricos de la ciudad * Entrada al Parque Nacional Sumapaz * Caminata guiada por el parque nacional * Almuerzo * Seguro contra todo riesgo
Lo que NO incluye:
* Desayuno * Extras no mencionados
Preguntas Frecuentes
La mejor época para realizar el trekking al Páramo de Sumapaz es durante la temporada seca, que se extiende de diciembre a marzo y de junio a agosto. En estas fechas, las condiciones climáticas son más estables, lo cual facilita el senderismo al ofrecer menos lluvias y un clima más predecible. Estas condiciones permiten que disfrutes al máximo de los paisajes andinos y de la biodiversidad de este ecosistema único. Sin embargo, siempre es recomendable llevar ropa adecuada para cambios de clima, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente en el páramo.
El trekking al Páramo de Sumapaz se considera de dificultad moderada a alta debido a la altitud y las condiciones del terreno montañoso. Una buena condición física es esencial, ya que se caminarán varias horas a través de senderos irregulares y a una altitud que supera los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Se recomienda estar bien aclimatado a la altura y llevar una preparación física adecuada, que incluya caminatas previas. Es importante hidratarse bien y escuchar a tu cuerpo durante la excursión para disfrutar de manera segura esta experiencia única.
La excursión al Páramo de Sumapaz generalmente incluye transporte ida y vuelta desde el punto de encuentro, guía turístico experto, seguro de viaje y entradas al parque natural. Algunos tours también pueden ofrecer alimentación. Es importante llevar ropa adecuada para trekking, como botas impermeables, ropa de abrigo, capa impermeable y protector solar. Se recomienda también llevar agua suficiente, snacks energéticos y una mochila cómoda para el viaje. No olvides una cámara para capturar los impresionantes paisajes del páramo, así como binoculares si te interesa el avistamiento de aves.
La caminata al Páramo de Sumapaz está abierta a personas de distintas edades; sin embargo, se requiere tener en cuenta la dificultad del terreno y la altitud. Generalmente, se recomienda para niños mayores de 12 años y adultos en buenas condiciones físicas. Las personas mayores que deseen unirse deben considerar su estado de salud y, si es necesario, consultar a un médico antes del viaje. Es esencial que todos los participantes se sientan cómodos realizando actividad física prolongada y en un entorno de altitud elevada, para garantizar una experiencia segura y agradable.
La altitud del Páramo de Sumapaz, que supera los 3,000 metros sobre el nivel del mar, puede causar efectos en el organismo como mareos, dolores de cabeza, y fatiga debido a la disminución del oxígeno disponible. Para minimizar estos efectos, es recomendable estar bien aclimatado antes del trek, realizar la ascensión a un ritmo pausado, hidratarse correctamente y descansar en caso de sentirse mal. Las personas con problemas respiratorios o cardíacos deben consultar con su médico antes de participar. Si se toman las precauciones adecuadas, se puede disfrutar de manera segura de la belleza del páramo.